Ya con una línea del tiempo publicada, ahora escribiré una entrada sobre el mismo tema con un
poquito mas de información para poder, cada vez mas, entender el problema que
se vive en México al rededor de esto:
La Desnaturalización del Matrimonio
Desde que el hombre es hombre, el humano
ha buscado el unirse con otro miembro del sexo opuesto de su especie para
mantener una vida en común y ser capaces de procrear; esto es el matrimonio.
Anterior a toda institución, regulación o medio de comunicación esto a existido
deslumbrando a cualquier científico en busca de darle explicación. Y esta claro
que nadie tiene que acudir a los libros, a las leyes o a cualquier otra
información para saber como ser un buen padre, esposo o hijo. Pero ahora, demasiados
siglos después que este pacto entre un varón y una mujer se dio por primera
vez, un legislador intenta moldear el contrato mas natural de todos desde un
voto como mayoría y no al revés, la naturaleza debería moldear las leyes. En
2009, por primera vez en la historia de México, a la regulación civil encargada
del matrimonio, se le quito el apartado que mencionaba claramente que esto era
“…la unión de un hombre y una mujer… para procrear…” y se cambio por “…la unión
libre de dos personas” quitándole todos sus principios naturales y llamándole
matrimonio a lo que no es.
Históricamente hablando, remontándonos
hasta antes de Cristo, pasando por el Imperio Romano, las regulaciones
católicas, el Código Napoleónico, todos los códigos civiles en México desde
1859 hasta el 2008; mencionaban casi la misma definición de matrimonio
manteniendo las constantes de “unión entre un hombre y una mujer para una vida
en común y preservar la especie” hasta la ya mencionada reforma al Código Civil
del DF y valido en toda la República Mexicana de 2009, que, según los
legisladores que votaron sobre ese cambio, el suplir las palabras “hombre y
mujer” por “dos personas” y el suprimir la parte de “posibilidad de tener
hijos” y abrir el, ya desnaturalizado, matrimonio a puntos mas liberales,
resolvía problemas actuales y se hacia un código incluyente. (Ver imagen I)
Imagen I |
La teoría positivista de
derecho, el iuspositivismo, habla de cómo la ley debe actuar a problemática
actual independientemente de lo natural o nato. Estos últimos aplauden el
cambio ya que se dice que, con un mundo cada vez mas liberal, la ley debe de
estar cada vez mas abierta para ser completamente incluyente.
El matrimonio es una institución
pre-dada, no fue inventada por nadie. Matrimonio es el nombre de una manera
especifica de relacionarse y no se le puede dar a nada mas aunque se le parezca
pero no sea. Es la naturaleza misma de la unión conyugal y de las diversas
manifestaciones del fenómeno familiar, lo que determina la pauta y el límite de
la actividad legislativa. El matrimonio real esta en crisis, se le esta
llamando matrimonio a lo que no es. El legislador intenta llamar a otros modos
de unión como matrimonio para aprovechar su prestigio y belleza y colgarse de
ello.
La nueva legislación no es
natural, va en contra de la historia y el actuar humano. Se a desnaturalizado la
ley, se a desnaturalizado el matrimonio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario